BIOGAS
Desde esta web intentamos informar a la humanidad sobre el uso de aparatos de acs y calefacción lo más ecológicos que haya en el mercado y también el uso de energías renovables o alternativas como es el biogás.
Definición del biogas:
-Se designa a la mezcla de gases resultantes de la descomposición de la materia orgánica realizada por acción bacteriana en condiciones anaerobias.
Los principales componentes del biogas son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2),aunque la composición del biogas varia de respecto a la biomasa utilizada,su composición aproximada se presenta a continuación:
-Metano (CH4)= 40-70% volumen.
-Dióxido de carbono (CO2)= 30-60%.
-Sulfuro de hidrógeno (H2S)= 0-3%.
-Hidrógeno (H2)= 0-1%.
Los países de la UE se interesan cada vez más en las características del biogás tanto en términos de producción energética como por lo que respecta del cuidado medioambiental representa, habiendo superado los 5,3 millones de toneladas producidas de biogás en el 2006 lo que supone un aumento del 13,6% con respecto al año anterior,y es que los usos del biogás son muchos y de gran impacto social:
-Se emplea en cogeneración para la producción de calor y electricidad.
-Como combustible en motores estáticos y más recientemente como carburante en automóviles.
El biogás es una alternativa renovable al gas natural así como su uso en pilas de combustible.Aparte la co-digestión o fermentación conjunta de materiales orgánicos de distinta naturaleza,permite diferentes mezclas con residuos ganaderos,agrícolas, cárnicos y alimentarios, etc., siendo ésta una posibilidad técnica viable de gran interés para la sociedad en general y para las administraciones públicas.
Substratos apropiados:
-Desechos orgánicos de animales (purines de cerdo, vacunos, guano de ave, etc).
-Plantas energéticas (plantas oleaginosas como maíz, cereales, colza, girasol).
-Desechos orgánicos domiciliarios y comunales.
-Desechos orgánicos de la agroindustria.
-Lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas (industriales y comunales).
El biogas generado en los vertederos controlados de residuos sólidos urbanos es un biocombustible,aunque su generación no pueda ser tan controlada ni dirigida como los procesos de formación de otros biocombustibles,el contenido habitual de éste biogás incluye un porcentaje en metano del 50% o superior,haciéndose así susceptible de ser aprovechado energéticamente.
Los sistemas de cogeneración buscan la mayor eficiencia en el aprovechamiento de la energía contenida en el biogás. En estos casos la potencia mecánica provista por el eje del motor es aprovechada para generar electricidad a través de un generador. Simultáneamente y por medio de una serie de intercambiadores de calor ubicados en los sistemas de refrigeración (aceite y agua) del motor y en la salida de los gases de escape, se recupera la energía térmica liberada en la combustión interna.
Para los próximos años se espera un aumento de la producción de biogas aprovechando las grandes cantidades de residuos que se generan y que actualmente no se aprovechan. Además este combustible renovable es capaz de sustituir o usar conjuntamente con los combustibles fósiles,en sus aplicaciones cotidianas con simples modificaciones en el sistema de combustión, disminuyendo así el consumo de estos.
La energía aportada por un metro cúbico de biogás equivale a la energía de 0,65 m3 de gas natural y puede llegar a producir 2,1 kW/h de energía eléctrica renovable (el poder calórico promedio de un metro cúbico de biogás es de 5000 kilocalorías).
En el mundo la tendencia actual indica que cada vez son más los países que están introduciendo tarifas favorables de alimentación para la energía producida a partir de biogás. Los países europeos son un claro ejemplo y muestran un gran progreso en la materia en concordancia con la línea Directiva de la UE de obtener el 20% de su energía de fuentes renovables para el año 2020. En Alemania,por poner un ejemplo, a finales de 2007 había más de 4.000 plantas de biogas operativas que proporcionaban 1,270 MW/h de electricidad y se espera que la energía producida a partir de biogás llegue a los 3,000 MW/h para el año 2020. En Estados Unidos se ha legislado recientemente un paquete de incentivos para las empresas que desarrollen proyectos de biogás. Un reciente estudio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha indicado que para el año 2025 se habrán construido más de 100.000 plantas de biogás en todo el mundo.Tanto el biogás como las demás fuentes de producción de bioenergía a partir de biomasa de cultivos energéticos presentan un alto potencial de crecimiento y asoma como una nueva actividad económica rentable por si misma o como actividad complementaria.
Recomendamos visitar el salón Expobioenergía 2012.