Caldera de condensacion

Debido al gran avance que está teniendo en el mercado una Caldera de condensacion vamos a explicar técnicamente como es el funcionamiento de este tipo de aparatos productores de acs y calefacción que garantizan un ahorro sustancial de combustible.
Estas calderas tienen la posibilidad de alcanzar rendimientos estacionales de hasta el 109% frente al 80% de las calderas convencionales o el 96% de las de baja temperatura,al tratarse de unas calderas más eficientes al aprovechar el calor latente al condensar el vapor de agua de los gases quemados logrando además mejorar el aprovechamiento de la energía,lo que se traduce en reducir el consumo del combustible y una reducción de emisiones co2 a la atmósfera.
En países como Reino Unido,Holanda o Alemania su implantación y presencia a nivel europeo es ya importante pero en el caso de España su presencia es residual donde el porcentaje de la instalación de este tipo de Caldera de condensación sobre el volumen de ventas en el año 2007 sólo alcanzó el 1%.

Caldera de condensacion

Caldera de condensacion CHIP CONDENSING 32 S
El calor puede transferirse de 3 métodos diferentes:
-Conducción tiene lugar cuando 2 objetos a diferente temperatura entran en contacto y el calor fluye desde el objeto más caliente al más frío hasta que los dos objetos alcanzan la misma temperatura.
-Convección que se caracteriza porque la transferencia de calor se produce a través del desplazamiento de partículas entre regiones con diferentes temperaturas por medio de un fluido como el aire o agua.
-Radiación que es la transferencia de energía a través del espacio mediante ondas electromagnéticas.
El comportamiento de una calderas frente a una Caldera de condensacion genera la siguiente clasificación, de acuerdo al Real Decreto 275/1995 trasposición de la Directiva Europea 92/42/CEE:
-Caldera estándar es aquel generador térmico que no soporta los efectos de la condensación de los humos,o lo que es lo mismo que decir,que si los mismos se condensan el aparato se estropea por lo que su funcionamiento se debe regular de forma que la temperatura de retorno siempre sea superior al punto de rocío de los humos,utilizando temperaturas del agua de retorno superiores a 55 ºC.
-Caldera de baja Nox o baja temperatura que es aquella que se ha diseñado de forma que aunque el agua retorne a temperaturas inferiores a las de condensación de los humos éstos no llegan a condensar.Esta caldera utiliza temperaturas del agua de retorno comprendidas entre 35-40 ºC.
-Caldera de condensacion está fabricada con material especial de modo que soporten las condensaciones sin deteriorarse siendo éste el fenómeno deseado y con unos diseños acordes que permiten la correcta evacuación de los condensados utilizando temperaturas del agua de retorno entre 35-40 ºC.Un concepto que se debe tener en cuenta es que cuanto menor sea la temperatura de retorno del agua mayor es el aprovechamiento de la energía,por eso este tipo de calderas son recomendables para calefacción por suelo radiante.
Caldera de condensacion
Se denomina la condensación al proceso físico que consiste en el paso de una sustancia en forma gaseosa a forma líquida siendo este cambio de fase lo que genera una cierta cantidad de energía llamada «calor latente» y el paso de gas a líquido depende,entre otros factores, de la temperatura y de la presión.
La técnica de la condensación fuerza que los gases de combustión condensen y de esta modo se aproveche la energía latente en el vapor de agua para convertirla así en calor sensible es por ello que se reducen considerablemente las pérdidas por humos a través del sistema de salida de gases de los productos de la combustión.
Una característica de una Caldera de condensacion es la necesidad de evacuar los condensados producidos para llevarlos al desagüe y cuanto mayor sea la cantidad de agua condensada mayor será la efectividad de la caldera.
caldera gas inverter
Baxiroca nos presenta la primera gas inverter que ha revolucionado el mundo de la condensación ya que permite aumentar hasta en un 5% el ahorro de gas del 30% que se puede lograr con una caldera convencional de condensación lo que se traduce en que se contribuye a la reducción emisiones co2 a la atmósfera por eso se con la instalación de estos aparatos productores de acs y calefacción se podrá llegar al objetivo establecido en el Protocolo de Kyoto 2012.
dejamos un enlace de interés: Normativa Europea ErP 2015.