Calentamiento global
Debido a que cada vez disponemos de mayor tecnología para que la producción de agua caliente sanitaria y calefacción sea más respetuosa con el medio ambiente con la reducción de emisiones co2 a la atmósfera,queremos informar sobre el problema general que sufre el planeta debido a la contaminación,la utilización de gases efecto invernadero y la proliferación de energías alternativas,que son limpias y evitan el calentamiento global del planeta tierra. El CO2 junto con otros gases son considerados como gases efecto invernadero que pueden provocar un calentamiento global de forma peligrosa.Es uno de los gases más abundantes en la atmósfera jugando un papel importante en los procesos vitales de animales,plantas y en definitiva del ser humano, como en la fotosíntesis,la respiración o en diversas actividades internas del cuerpo del ser humano. Este gas,en cantidades adecuadas,es uno de los gases que contribuye a que el planeta Tierra tenga una temperatura habitable ya que sin CO2 nuestro planeta sería un bloque de hielo.
Los gases considerados promotores del calentamiento global son:
-CO2: Dióxido de carbono.
-CH4: Metano.
-N2O: Óxido nitroso.
-S2O: Óxido de azufre.
-CFC: Clorofluorocarbonos.
-O3: Ozono.
-Vapor de agua.
Calentamiento global
El incremento de las emisiones de CO2 provocan alrededor del 50-60% del calentamiento global ya que la combustión de combustibles fósiles para generar energía provocan alrededor del 70-75% de dichas emisiones mientras que el resto de emisiones las provocan los tubos de escape de los vehículos.
Un dato muy importante es que la emisión de CO2 surge también de los propios consumidores ya que en nuestra geografía cada hogar produce hasta 5 toneladas de dióxido de carbono CO2 anuales,según datos del Ministerio de Medio Ambiente,Rural y Marino.Solamente la calefacción por calderas y el coche concentran el 54% de emisiones CO2 emitido por el consumo familiar.
Para restringir las emisiones de gases invernadero,el más principal CO2,se rubrica en diciembre del año 1997 en el Protocolo de Kyoto, donde los países comprometidos se comprometían a reducir estas emisiones en una media de 5,2% hasta el 2012 respecto a los niveles del año 1990.
Como tenemos la presencia en la atmósfera de CO2,como también otros gases responsables del calentamiento global,parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera y como resultado de esta retención la temperatura promedio sobre la superficie del planeta alcanza unos 60ºF,lo que es propicio para el desarrollo de la vida en la Tierra.Como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades del ser humano relacionadas al proceso de industrialización,la concentración de estos gases contaminantes en la atmósfera han aumentado de forma progresiva en los últimos años.Todo esto ha producido que la atmósfera retenga más calor de lo debido lo que se traduce como el calentamiento global o cambio climático.
Unos consejos para ayudar al bienestar de la salud de nuestro planeta:
-Reducir el consumo de energía eléctrica.
-Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable.
-Utilizar bombillas fluorescentes,de bajo consumo o el futuro en la iluminación es la tecnología del LED.
-Usar papel reciclado.
-Limitar el consumo de agua instalando calderas de condensación,sistemas termosifónicos,etc…
-Mayor uso de la energía solar.
-Si se dispone de viviendas tipo torres,chalets o adosados sembrar árboles alrededor de la casa
para reducir el uso de acondicionadores de aire,ya que al producir sombra la vivienda no está tan caliente en verano.
Ponemos ejemplos de diversos árboles que absorben mayor cantidad de CO2:
- Encina de 35-45 años: 5040 Kg.
- Alcornoque de 35-45 años: 4537 Kg.
- Pino carrasco de 35-50 años: 48870 Kg.
- Pino piñonero de 30-40 años: 27180 Kg.
- Olmo de 15-20 años: 762 Kg.
- Olivo de 25-45 años: 570 Kg.
-Reciclaje de envases como aluminio,plástico,vidrio,cartón y el papel.
-Caminar,utilizar el transporte público o bicicletas.
-Hacer uso eficiente del automóvil.
-Transmitir a los demás la conciencia sobre lo importante que es tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global.
Aunque mucha información comentada no tiene que ver con el lema de nuestra web que es todo lo relacionado con el mundo de las calderas,siempre recomendamos propuestas de mejora en las viviendas para obtener un confort sostenible,eficaz y ecológico,ya que fomentando la instalación de sistemas solares,calderas de condensación,calderas con acumulación,etc… nos sentimos orgullos de contribuir en la mejora del aire que respiramos y lograr conseguir el objetivo firmado en el Protocolo de Kyoto.