Catalunya cumple con Kyoto

Catalunya cumple con Kyoto

Debido a nuestra preocupación a diario sobre el medio ambiente desde esta web siempre intentamos informar sobre la necesidad de instalar calderas de condensación,sistemas solares etc… por eso cree,os que el problema del cambio climático está estrechamente vinculado al desarrollo sostenible.Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) constituyen uno de los impactos de los patrones del crecimiento económico sobre el medio ambiente y la sociedad.
El calentamiento global es uno de los más grandes problemas del siglo XXI con consecuencias económicas sociales y ambiéntales de gran magnitud. Por ello, nos aunamos al esfuerzo de difundir información sobre el tema para llamar voluntades para actuar frente a esta situación que en breve traerá más pobreza y atraso para nuestros países.

En concordancia con el 2º informe de progreso en esta comunidad del mediterráneo sobre los objetivos de Kioto,elaborado por la oficina catalana del cambio climático,las emisiones de esta comunidad a orillas del mediterráneo en el año 2009,»último año disponible»,fueron de 50,03 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente.Esta cuantía supone aproximadamente:
-El 14% de las emisiones contaminantes del conjunto de España.
-El 15 de la UE-27.
-El 0,13% de las emisiones mundiales.

Catalunya cumple con Kyoto

catalunya kioto

En relación al año 2008 las emisiones se redujeron en un 7% lo que quiere decir que se dejaron de emitir unas 3,7 toneladas de dióxido de carbono eq.Desde el año 1990 las emisiones totales de gases de efecto invernadero GEI han continuado una evolución creciente hasta el 2005 que fue un año que marcó un pico de emisiones significativo de emisiones y a partir del mismo se inició un cambio de disposición.En el año 2009 todos los ámbitos presentaron una bajada de las emisiones de entre el 0,2% y el 14% vinculado con el año anterior.De forma adicional a las mejorías estructurales de reducción de emisiones y eficiencia energética la crisis económica actual repercute de forma clara a las reducciones de emisiones tanto en catalunya como en el conjunto del estado español.Cabe destacar la disminución en el sector de transporte e industrial.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de catalunya en el año 2009 se posicionaron un 24% por encima de las emisiones contaminantes del año base o de referencia,pero en el estado español se posicionaron en un 27% por encima siendo el propósito de referencia no superar el 37%.

Catalunya cumple con Kyoto
Distribución de las emisiones de gases de efecto invernadero en catalunya por sectores en el año 2009:
-Un 76,1% procesamiento de la energía.
-Un 8,3% procesos industriales.
-Un 0,9% el uso de disolventes u otros productos.
-Un 8,1% la agricultura.
-Un 6,6 % tratamiento y eliminación de residuos.

Denominamos el término «efecto de invernadero» al papel que desempeña una capa de gases que retiene el calor del Sol en la atmósfera de la Tierra haciendo que la temperatura interior sea más alta que la exterior.Este fenómeno se produce debido a que la energía generada por el astro sol llega a la tierra en forma de frecuencia alta, rebotando al exterior en forma de frecuencia baja.Explicándolo de otra forma solo una parte de la energía solar emitida desde la tierra atraviesa la capa de gases de invernadero la otra parte se queda dentro de la tierra haciendo que esta tenga una temperatura media promedio adecuada para el desarrollo del medio ambiente.

Catalunya cumple con Kyoto

Recomendamos mirar el siguiente enlace de interés mundial ya que en esta feria expobioenergía 2012 se muestran a la humanidad todos los adelantos relacionados con la mejora del medio ambiente.