CHAFFOTEAUX ZELIOS SYS 2-5

Hoy presentamos un colector solar Chaffoteaux ZELIOS SYS 2-5 de altísimo rendimiento de 2,5 m2 para sistemas solares de grandes dimensiones de circulación forzada y con una amplia gama de posibilidades de instalación en paralelo y en serie.
El ahorro que se obtiene con un sistema solar para ACS (agua caliente sanitaria) depende de las costumbres cotidianas de uso de cada familia.Con un sencillo y exhaustivo cálculo se puede demostrar un ahorro de 100-180 m3 de metano por persona/año,lo que se traduce en una menor emisión de anhídrido carbónico (el principal causante del efecto invernadero), de unos 230-400 kg anuales/persona.Un dato importante que hay que añadir son las pérdidas inevitables que la caldera o el calentador que generan con tan sólo la llama piloto,lo que conocemos encendido por termopar.

CHAFFOTEAUX ZELIOS SYS 2-5

CHAFFOTEAUX ZELIOS SYS 2-5zelios

Características principales de este colector solar Chaffoteaux ZELIOS SYS 2-5:

-Absorbedor de cobre con tratamiento altamente selectivo de óxido de titanio (absortividad 95%, emisividad 5%).
-Vidrio de seguridad templado y antireflejante de 4 mm de espesor.
-Colector con 4 conexiones hidráulicas con posibilidad de conexión envío y retorno por el mismo lado (máx.5 colectores por fila) o en lados opuestos (máx.10 por fila).
-Perfil del colector de aluminio anonizado.
-Aislamiento de lana mineral de 50 mm de espesor.
-Juntas hidráulicas elásticas para compensar las dilataciones térmicas de la fila.
-Test de rendimiento según EN12975.
-Circuito hidráulico con tuberías de cobre en forma de serpentín soldado por ultrasonidos.
Certificado Solar Keymark.
-Certificado de calidad P-ICIM otorgado por el ente de homologación ICIM.
-5 años de garantía.

Medidas y datos técnicos de colector solar Chaffoteaux ZELIOS SYS 2-5 :
Peso: 49,2 kg.
Medidas: 2240mmx1125mmx103mm.
Presión de ejercicio: 6bar.
Diámetro tubos externos:18mm.
Tipo conexiones cubeta: 3/4″ gas.
Contenido de líquido: 1,28 litros.
Absorción: 95%.
Emisión:5%.
Superficie bruta: 2,52m2.
Superficie de apertura: 2,39m2.
Superficie de absorción: 2,30m2.
Capacidad térmica específica: 10,5 Kj/K.
n0: 0,74*
K1:4,1 W/(m2k)*
K2: 0,012 W/(m2k)*
(*Los datos hacen referencia al área de apertura*).
Temperatura máxima: 169ºC.
Código: 3020005

La energía que irradia el sol llega hasta la superficie de los paneles solares y es capturada y transferida a un depósito de agua donde se calienta.La transferencia de calor se produce gracias a un fluido caloportador que circula entre el depósito interacumulador y el panel.
El fluido caloportador puede circular de forma natural (por diferencia de temperatura) o mediante una bomba controlada por una central,en función del sistema de circulación del fluido podemos clasificar la instalación en 2 tipos:

-Circulación natural(A):
El interacumulador se debe colocar necesariamente por encima del colector y en posición horizontal. El fluido caloportador se calienta en el colector,se vuelve más ligero y sube de manera espontánea hasta el interacumulador donde cede calor al agua del mismo.Después del intercambio térmico,el fluido más frío y pesado,desciende otra vez hasta el colector solar para calentarse de nuevo.El sistema funciona sin la necesidad de dispositivos eléctricos.

Aspectos positivos:
-Sencillez y fiabilidad.
-No hay consumo eléctrico.
-No se necesita espacio en casa.
-Menor inversión.
-Circulación forzada (B):
El fluido caloportador circula empujado por una bomba activada por una centralita.La centralita mide tanto la temperatura del fluido caloportador del colector como la del agua del interacumulador.
Si el colector está más caliente que el interacumulador se activa la bomba y se transfiere el calor.Este sistema no esta limitado por distancias ni posiciones entre interacumulador y colector solar.

Aspectos positivos:
-Poco impacto.
-Control completo de la instalación.
-Gran variedad de aplicaciones.
-Rendimientos superiores.
-Posibilidad de instalar grandes potencias.
Este colector solar Chaffoteaux ZELIOS SYS 2-5 ofrece unas prestaciones excelentes por eso al instalar en una vivienda un sistema que aprovecha la energía solar contribuimos a la reducción de emisiones CO2 a la atmósfera ya que no se utilizan combustibles sólidos.