Como reducir las emisiones CO2

Muy buena pregunta ya que debido al cambio climático que esta produciendo el ser humano no nos damos cuenta de lo importante que es ayudar en lo poco que se pueda al medio ambiente,ya sea comprando calderas de condensación,coches híbridos,paneles solares,etc….Pero tenemos un interesante método que dos ingenieros de  la Universidad de Oviedo,los Sres Rafael Rodríguez y María Berlarmina, han propuesto reconventir minas abandonadas en calderas geotérmicas para despejar la duda que tiene toda la humanidad:

¿Como reducir las emisiones CO2?

Estos 2 ingenieros de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo e ingenieros de la Universidad de Oviedo nos presentan este innovador método que consistiría en la reconversión de aquellas minas que están a punto de cerrar su funcionamiento en calderas geotérmicas, con lo cual se utilizarían para suministrar agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción a aquellos ciudades,municipios o localidades que se encuentren en el entorno más cercano a dichas minas.Un planteamiento muy eficiente para comprometerse con el problema que nos tiene en vilo ¿Como reducir las emisiones CO2?. Según comentan Rafael Rodríguez y María Berlarmina el sistema vendría a ser entre experimental y matemático (semi-empírico) ya que permite hacer una estimación de la cantidad de calor que podría aportar cada mina.Según palabras del ingeniero Rafael Rodríguez  una de los motivos principales para que se empiece a actuar en este método aún cuando las galerías continúan abiertas, es que es mucho más sencillo acceder a las minas para obtener una serie de datos primordiales,como conocer las propiedades de las rocas,ventilaciones y después de cotejarlos permitirían su desarrollo.
¿Como reducir las emisiones CO2?
Una de las ventajas de este método es que no existe ningún riesgo de contaminación térmica al acuífero ya que prácticamente funcionará como un sistema abierto de tuberías,por eso a nadie le surge la duda de que reconvertir minas en calderas geotérmicas para disipar la cuestión de ¿Como reducir las emisiones CO2? es un método eficiente,sostenible y eficaz de cara al medio ambiente. ya que es totalmente independiente a las diversas condiciones climáticas que se puedan producir. Por poner un ejemplo de la utilización de estas minas en calderas geotérmicas en Filipinas producen ya un 27% de electricidad,en Islandia sus géiseres producen 500MW de electricidad,mientras que en Alemania producen 100Mw de calor,pero en cambio en España se encuentra muy por detrás en la cola.
La energía geotérmica emana de modo natural desde las entrañas de la Tierra manifestándose mediante géiseres,aguas termales,volcanes, fumarolas, etc… pero tenemos un concepto claro que es que cuanto más se baja más sube la temperatura. Los ingenieros Rafael Rodríguez y María Berlarmina proponen construir tuberías entre la superficie y las galerías de las minas de unos 2 kms de extensión, situadas a 500 metros de profundidad que son las características principales que presentan la mayoría de minas asturianas. A esas profundidades el termómetro marca 30ºC con lo cual se bombearía el agua a una temperatura de 7ºC  que retornaría a la superficie a 12ºC. El fluido debidamente canalizado sería utilizado para su uso para calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) a los lugares situados en las cercanías de los pozos, y cuando el líquido se encuentre ya frío, retornaría al fondo de la mina para volver a reiniciar el ciclo.

Todo un proyecto de estos 2 ingenieros Rafael Rodríguez y María Berlarmina que todavía aún no ha salido de la mesa de trabajo, pero hay que tener en cuenta que los datos han sido elaborados conforme a mediciones realizadas en galerías de minas que aún están abiertas,teniendo en cuenta las condiciones ya comentadas más arriba como la ventilación, la composición de las rocas,etc… ya que son datos muy valiosos para diseñar el circuito para canalizar el fluido portador de calor. Esperamos desde esta web que este proyecto llegue a  su ejecución ya que toda la información que podemos mostrar a la humanidad recopilando información sobre la mejora del medio ambiente,nos hace sentirnos orgullos de contribuir a despejar esa incertidumbre de ¿Como reducir las emisiones CO2?,que no es más que un acuerdo firmado en el Protocolo de Kyoto en el que estamos comprometidos a la reducción de los gases de efecto invernadero.