Energía Solar

Como estamos interesados en informar a la humanidad sobre la necesidad de utilizar energías alternativas a los derivados del petróleo vamos a comenzar a explicar el principio de la energía solar.De esta manera al utilizar energías renovables garantizamos que la energía conseguida gracias al astro sol no produce emisiones CO2 a la atmósfera con lo cual contribuimos a la mejora del medio ambiente que nos rodea. El sol es una estrella de la Vía Laćtea alrededor de la cual giran planetas y cometas(sistema solar).Dista de la tierra aproximadamente 150 millones de kilómetros u 8 minutos de luz,tiene un diámetro de 1,4 millones de kilómetros,el equivalente a 109 veces el tamaño del planeta Tierra.
El sol tarda en dar una vuelta sobre sí mismo 25 días e irradia una energía solar de 400 millones de veces 1000 millones de KW,cuyo origen se atribuye a reacciones atómicas que se producen en su interior,donde reina una temperatura de 15 a 18 millones de grados.

Energía Solar

Energía Solarenergia renovable
El sol consta de una parte central,llamada núcleo,rodeada de una serie de capas:
-Fotosfera de una temperatura de unos 6000 grados que produce la luz y presenta manchas que son al parecer profundos hoyos que dejan ver el núcleo central.
-Cromosfera de hasta 15000 Kilómetros de altura sobre la fotosfera donde se observan las protuberancias,que son una especie de erupciones gigantescas que alcanzan 200000 kilómetros de altura.
-Corona que es la capa más externa,atmósfera de gases rarificados,observable sobre todo durante los eclipses solares.
Con esta pequeña introducción sobre el origen de la energía solar se demuestra que si se puede aprovechar toda esta energía gratuita,incesable y limpia todos los hogares serían sostenibles y ecológicos,pero de momento el porcentaje de calefacciones en las viviendas,con combustible como gas natural,propano,butano y gasóleo,es muy alto.
panel solar
Vamos a mostrar una lista de todos las fabricantes que tienen productos para poder instalar y aprovechar la energía solar mediante placas solares:

Chaffoteaux ZELIOS SYS 2.5
Viessmann Vitosol 300T.
Saunier Duval Helioset
Wolf Topson F3-1
Vaillant Aurostep Plus

Las placas solares que hay en el mercado se dividen en 2 tipos de placas solares,fotovoltaicas y térmicas,según el tipo de obtención de energía solar.

Placas solares fotovoltaicas

Son un conjunto de celdas fotoeléctricas que están unidas en una estructura que en su conjunto conforma la placa solar.A su vez dicha placa produce la energía a través del fenómeno fotoeléctrico que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones.Una vez estos electrones libres son capturados el resultado es una corriente eléctrica que puede utilizarse como electricidad.

Placas solares térmicas

que absorben el calor solar para calentar el ACS (agua caliente sanitaria) y para la calefacción de los hogares.Las placas solares se componen de unos tubos enmarcados en aluminio cubiertos por una plancha de vidrio. El calor procedente del astro sol queda atrapado entre los tubos y el vidrio y a través de los tubos de las placas circula un liquido conductor de calor que normalmente suele ser de aceite.Dicho aceite absorbe el calor de la placa y este calor es transportado hasta un intercambiador en el que se calienta el ACS como la calefacción.
Debido a la irradiación solar en nuestro país se puede afirmar que el uso de la energía solar es la solución para terminar con la dependencia de los combustibles fósiles.
El uso más extendido de las placas solares es en las viviendas unifamiliares y una superficie de unos 40m2 de placas solares sobre el tejado pueden rendir el poder calorífico para una vivienda unifamiliar de 4 personas.

En la actualidad existía una barrera que separaba las 2 grandes tecnologías de aprovechamiento de la energía solar mediante placas solares térmicas y fotovoltaicas. Ambas tecnologías podían estar instaladas en un mismo tejado pero eran 2 mundos separados,por lo tanto se tenía que elegir entre una de ellas.Una patente concedida en España y Galardonada con el Premio Nacional de Energías Renovables ha permitido borrar la frontera entre ambas tecnologías.Hablamos del panel solar híbrido, que es capaz de proporcionar ACS y energía eléctrica en una única instalación y en un mismo espacio.

Ventajas principales del panel solar híbrido:
-Aumento de la potencia fotovoltaica (>15%).
-Calentamiento del agua para usos sanitarios,secaderos,industriales,calefacción,invernaderos, piscinas y muchas aplicaciones mas.
-Reducción 50% del espacio que se necesitaba para instalar placas fotovoltaicas y térmicas.
-Al reducir su temperatura de trabajo se alarga la vida útil de los módulos.
-Reducción de los costes para la instalación y producción de ambos sistemas.
-Menos residuos cuando finaliza la vida útil de la instalación.
-Reducción de la carga sobre los forjados,cubiertas,etc..
-Mejor integración arquitectónica.
-Menos utillaje y puntos de anclaje.
-Energía Solar Reducción de huella ecológica.
-Precio inferior al de los sistemas separados ya que el panel solar híbrido comparte muchos elementos tales como el marco,tapa trasera,vidrio, etc…
-En huertos solares se obtiene un mayor rendimiento y una reducción del tiempo para amortizar la inversión inicial.
-Menor impacto ambiental al reducir la superficie de la instalación.
Gracias a la utilización de estos sistemas solares conseguiremos prescindir del uso de combustibles fósiles con lo cual el aire que respiraremos será mas limpio y el planeta se recuperará de la mala salud que tiene actualmente debido a la contaminación.
panel solar hibrido
Toda esta preocupación a nivel mundial está establecida en el Protocolo de Kyoto internacional que tiene un objetivo de reducir las emisiones de gases contaminantes (GEI) gracias a la Energía Solar.