Junkers Excellence FKT

Este captador solar Junkers Excellence FKT supone un revulsivo en los captadores solares de alto rendimiento debido a su capacidad de conseguir el máximo rendimiento, aún en las condiciones más desfavorables y a su innovador circuito hidráulico en doble serpentín.
-Características técnicas de este captador solar Junkers Excellence FKT:

Junkers Excellence FKT

Junkers Excellence FKT

Modelo: FKT-1 S
Montaje: Vertical
Dimensiones (mm): 1.145 x 2.070 x 90
Área total : 2,37 m2.
Área de apertura: 2,25 m2
Área del absorbedor: 2,23 m2.
Volumen del absorberdor:1,43 L.
Peso en vacío: 44 kg.
Presión trabajo máxima: 10 bar.
Caudal nominal: 50 l/h.
Material de la caja Fibra de vidrio, con esquinas de plástico y chapa de acero tratada con aluminio y zinc.
Aislamiento: Lana mineral de 55 mm de espesor.
Absorbedor: Selectivo.
Recubrimiento absorbedor:PVD.
Circuito hidráulico: Doble serpentín.
Factor de eficiencia*: 0,811.
Coef. pérdidas lineal*: 3,653 W/m² K.
Coef. pérdidas secundario*: 0,0146 W/m² K².
* Nota:según EN 12975-2.(basada en el área de apertura)
 

Ventajas de instalar un captador solar Junkers Excellence FKT
:
fkt 1S
-Conexiones metálicas flexibles que facilitan el montaje de los captadores lo que proporciona una larga vida útil y una estanqueidad total.
-Este captador solar se puede montar en vertical (FKT 1S) y en horizontal (FKT 1W) y ambas posibilidades de su montaje permite la adaptación a un gran número de instalaciones,con lo que se aumenta la estética de las mismas.
-El aislamiento de este captador solar Junkers Excellence FKT es de lana mineral de alta densidad de un grosor de 55 mm, lo que permite obtener un rendimiento elevado del captador solar en una amplia gama de temperaturas de servicio.
-El absorbedor metálico tiene la función de recibir la radiación procedente del astro sol,la transforma en calor para luego transmitirlo al líquido que está circulando por el interior de los tubos.
Está fabricado de cobre con un tratamiento altamente selectivo y la unión entre la superficie del absorbedor y la rejilla hidráulica de los tubos de circulación del líquido solar se han realizado mediante una soldadura ultrasónica,asegurando de este modo la transmisión muy eficiente del calor hacia el líquido de los tubos.
Recomendamos que si se quiere contribuir con la reducción de emisiones CO2 a la atmósfera se apueste por un sistema como el de hoy ya que la energía solar es infinita con lo cual al ser una energía renovable ayudamos a conseguir el objetivo establecido en el Protocolo de Kyoto.