Siglas y acrónimos
Las siglas y acrónimos son el uso de las palabras que se forman a partir de las letras iniciales de un nombre compuesto y a veces por más letras.En cambio la sigla es la abreviatura que se forma a partir de la inicial de las palabras claves que integran el nombre o título completo de algo.Hoy queremos mostrar el significado de estas palabras porque cuando escribimos un artículo y mencionamos por ejemplo ACS (agua caliente sanitaria) no todo el mundo lo sabe,por eso en este breve diccionario de siglas y acrónimos sale el significado que nosotros damos por sabido:
Siglas y acrónimos
A-CAES: Adiabatic Compressed Air Energy Storage (almacenamiento adiabático de energía en forma de aire comprimido).
AAI: Autorización Ambiental Integrada.
ACS: Agua Caliente Sanitaria.
ACV: Análisis de Ciclo de Vida.
ADHAC: Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío.
AECI: Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación.
AEE: Asociación Eólica Empresarial (Española).
AEF: Asociación Empresarial Fotovoltaica.
AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación.
AESA: Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
AGE: Administración General del Estado.
Siglas y acrónimos: AICIA-GTER: Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía-Grupo de Termodi námica y Energías Renovables.
AIE: Agencia Internacional de la Energía.
ALINNE: Alianza para la Investigación e Innovación Energéticas.
AM: Air Mass (calidad de la masa de aire).
ANP: Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis.
APPA: Asociación de Productores de Energías Renovables.
ASIF: Asociación de la Industria Fotovoltaica.
ASIT: Asociación de la Industria Solar Térmica.
AVEBIOM: Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa.
AVR: Automatic Voltage Regulator (regulador automático de tensión).
B10: mezcla en volumen de 10% de biodiésel en gasóleo.
BCG: Boston Consulting Group.
BD: biodiésel.
BE: bioetanol.
BICEs: Bienes Inmuebles de Características Especiales.
Siglas y acrónimos: BIMEP: Biscay Marine Energy Platform (Plataforma vasca de energías marinas).
bio-ETBE: etil ter-butil éter producido a partir del bioetanol.
BIOPLAT: Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa.
BNDES: Banco Nacional do Desenvolvimento.
BOE: Boletín Oficial del Estado.
CA-RES: Acción concertada de la Directiva de Renovables.
CAES: Compressed Air Energy Storage (almacenamiento de energía en forma de aire comprimido).
CBP: Consolidated BioProcessing (bioprocesamiento consolidado).
CCA: Coeficiente de Cortas Actuales.
CCAA: comunidades autónomas.
CCGT: Combined Cicle Gas Turbine (ciclos combinados a gas natural).
CCHH: centrales hidroeléctricas.
CCLF: Concentradores Compactos Lineales Fresnel.
CCP: Colectores Cilindroparabólicos.
CCRE: Centros de Control Regionales.
CDR: Combustible Derivado de Residuos.
CdTe: Telururo de cadmio.
Siglas y acrónimos: CDTI: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
CE: Comisión Europea.
CECOEL: Centro de Control Eléctrico Nacional.
CECRE: Centro de Control de Régimen Especial.
CECRE: Centro de Control del Régimen Especial de REE.
CEDER-CIEMAT: Centro de Desarrollo de Energías Renovables del CIEMAT.
CEDER: Centro de Desarrollo de Energías Renovables.
CEN: Comité Europeo de Normalización.
CENER: Centro Nacional de Energías Renovables.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CESI: Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano.
CF: Captadores lineales Fresnel.
CFB: consumo final bruto.
CGEE: Centro de Gestão e Estudos Estratégicos.
CIEMAT: Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas.
CIGS: Copper Indium Gallium (Di) selenide (diseleniuro de indio, cobre y galio).
CIP: Competitiveness and Innovation Program (Programa Marco de Competitividad e Innovación).
CIRCE: Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos.
CIS: Copper Indium Diselinide (diseleniuro de indio y cobre).
CLF: Concentrador Lineal Fresnel.
Siglas y acrónimos: CLH: Compañía Logística de Hidrocarburos.
CNE: Comisión Nacional de la Energía.
CNIG: Centro Nacional de Información Geográfica.
CO2: dióxido de carbono.
CORES: Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.
CP: centrales de canales parabólicos.
CSP: Concentrated Solar Power (energía solar de concentración).
CSR: Combustible Sólido Recuperado.
CT: Carbon Trust.
CTAER: Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables.
CTE: Código Técnico de la Edificación.
DDGS: Dried Distillers Grains with Solubles (Granos de destilería).
DFIG: Doubly-Fed Induction Generator (Generador de inducción doblemente alimentado).
DMA: Directiva Marco de Agua.
DME: dimetil éter.
DNDC: Denitrification/Decomposition (desnitrificación/descomposición).
DNI: Direct Normal Irradiance (irradiación directa).
DP: discos parabólicos tipo SES.
E2I: Estrategia Española de Innovación.
E4: Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.
EAPER: Explotación Agraria Productora de Energías Renovables.
Siglas y acrónimos: EBB: European Biodiesel Board (Consejo Europeo de Biodiésel).
EBTP: European Biofuels Technology Platform (Plataforma Tecnológica Europea de Biocombustibles).
EC: European Commission (Comisión Europea).
ECN: Energy Research Center of the Netherlands (Centro para la Investigación de la energía de los Países Bajos).
EDAR: Estación Depuradora de Aguas Residuales urbanas.
EDARI: Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales.
EEA: European Environment Agency (Agencia Europea de Medio Ambiente).
EEAL: Estudio Estratégico Ambiental del Litoral Español.
EECyT: Estrategia Española de Ciencia y Tecnología.
EEPR: European Energy Programme for Recovery (Programa Energético Europeo para la
EER: Energy Efficency Ratio (Coeficiente de Eficacia Frigorífica).
EERA: European Energy Research Alliance (Alianza Europea de Investigación en energía).
EERR: Energías Renovables.
Significado de siglas y acrónimos.
EEUU: Estados Unidos.
EGEC: European Geothermal Energy Council (Consejo Europeo de Enegía Geotérmica).
EGS: Enhanced Geothermal Systems (sistemas geotérmicos estimulados).
EIA: Energy Information Administration (Agencia de Información de la Energía, del departamento de Energía de EEUU).
EIBI: European Industrial Bioenergy Initiative (Iniciativa industrial europea en Bioenergía).
EICI: Entidades de Inspección y Control Industrial.
EIIs: European Industrial Initiatives (Iniciativas Industriales Europeas).
EMEC: European Marine Energy Centre (Centro Europeo de Energías Marinas).
ENAGÁS: Empresa Nacional del Gas.
ENP: Espacios Naturales Protegidos.
EnR: European Energy Network.
ENTSO-E: European Network of Transmission System Operators for Electricity.
EPA: U.S. Environmental Protection Agency (Agencia de protección del medio ambiente de EE.UU.)
EPC: Engineering, Procurement, and Construction (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción).
EPIA: European Photovoltaic Industry Association.
ePURE: European Renewable Ethanol Asociation (Asociación de la industria europea del etanol renovable).
ESCOS: Energy Service Companies (Empresas de Servicios Energéticos).
ESE: Empresa de Servicios Energéticos.
Siglas y acrónimos: ESTELA: European Solar Thermal Electricity Association (Asociación Europea Solar Termoeléctrica).
ESTIF: European Solar Thermal Industry Federation (Federación de la Industria Solar Térmica Europea).
ESTTP: European Solar Thermal Technology Platform (Plataforma Europea de la Tecnología Solar
ESYRCE: Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos.
ETBE: etil ter-butil éter .
EWEA: European Wind Energy Association (Asociación Europea de Energía Eólica).
EWI: European Wind Iniciative (Iniciativa eólica Europea).
FAEE: Fatty Acid Ethyl Ester (etiléster de ácidos grasos).
FAME: Fatty Acid Methyl Ester (metiléster de ácidos grasos).
FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations (Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura).
FORS: Fracción Orgánica Recogida Separadamente.
FT: Fischer-Tropsch.
FV: fotovoltaica.
GDV: Generación Directa de Vapor.
GEI: Gases de Efecto Invernadero.
GEOELEC: Geothermal Electricity (electricidad geotérmica).
Siglas y acrónimos: GEOPLAT: Plataforma Tecnológica Española de la Geotermia.
GEREGRAS: Asociación Nacional de Gestores de Residuos de Aceites y Grasas Comestibles.
GIRO: Centro Tecnológico de Gestión Integral de Residuos Orgánicos.
GNL: Gas Natural Licuado.
GWEC: Global Wind Energy Council (Consejo Mundial de Energía Eólica).
H2: molécula de hidrógeno.
HCPV: High Concentration Photovoltaics (alta concentración fotovoltaica).
HE4: Exigencia básica sobre contribución solar mínima de agua caliente sanitaria del Código Técnico de la Edificación.
HE5: Exigencia básica sobre contribución solar fotovoltaica mínima de energía eléctrica del Código Técnico de la Edificación.
HORECA: Hostelería, Restauración y Catering.
HTF: Heat Transfer Fluid (fluidos térmicos).
HVDC: High Voltage Direct Current (alta tensión en corriente continua).
HVO: Hydrotreated Vegetable Oil (aceite vegetal hidrogenado).
I+D: Investigación y desarrollo.
I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación.
I+D+i+d: Investigación, desarrollo, innovación y demostración.
IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles.
IC: Índice de Cobertura.
Siglas y acrónimos: ICAREN: Sistema de incentivos al calor renovable.
ICIO: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
ICONA: Instituto para la Conservación de la Naturaleza.
ICTS: Instalación Científica y Técnica Singular.
IDAE: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
IEA: International Energy Agency (Agencia Internacional de la Energía).
IEC: International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional).
IEE: Intelligent Energy Europe (Energía inteligente para Europa).
IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers (Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos).
IES: Instituto de Energía Solar.
IGME: Instituto Geológico y Minero de España.
IGN: Instituto Geográfico Nacional.
INE: Instituto Nacional de Estadística.
INTA: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
Siglas y acrónimos: IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change (Panel Intergubernamental sobre el Cambio
IPI: Indice de Producción Industrial.
IPPC: Integrated Pollution Prevention and Control (Prevención y control integrado de la contaminación).
IREC: Institut de Recerca en Energia de Catalunya
ISFOC: Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración.
ISO: International Organization for Standardization (Organización Internacional de Normalización).
ITC: Instituto Tecnológico de Canarias.
ITC: Instrucción Técnica Complementaria (su significado depende del contexto).
ITER: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables.
JTI: Joint Technology Initiative (Iniciativa Tecnológica Conjunta).
LEA-CENER: Laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores del CENER.
LER: Lista Europea de Residuos.
MARM: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Siglas y acrónimos: MBA: Malaysian Biodiesel Association (Asociación Malaya del Biodiésel).
MD: membrane distillation (destilación por membrana).
MED: Multiple Effect Distillation (proceso de destilación multi-efecto).
MIBEL: Mercado Ibérico de la Electricidad.
MICINN: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ministerio de Energía de USA).
MITyC: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
MSF: Multi-Stage Flash (evaporación súbita multietapa).
MTBE: metil ter-butil éter.
NaS: batería de sodio-azufre.
NBB: National Biodiesel Board (Consejo Nacional del Biodiésel).
NBP: National Balancing Point.
NER: New Entrants Reserve (reserva para nuevos entrantes).
NFU: Neumáticos Fuera de Uso.
NREL: National Renewable Energy Laboratory (Laboratorio nacional de energías renovables del Ministerio de Energía de USA).
NTC: Net Transfer Capacity (capacidad neta de Intercambio).
O+M, O&M: Operación y Mantenimiento.
Significado de siglas y acrónimos.
O2: molécula de oxígeno.
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
OES: Ocean Energy System (Sistemas de energías oceánicas o marinas).
OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo.
OPT: Ocean Power Technologies.
ORC: Organic Rankine Cycle (Ciclo Rankine Orgánico).
OTEC: Ocean Thermal energy Conversion (conversion de la energía térmica del océano).
PAC: Política Agraria Común.
PANER: Plan de Acción Nacional de Energías Renovables.
PCI: Poder Calorífico Inferior.
PER: Plan de Energías Renovables.
PIB: Producto Interior Bruto.
PLOCAN: Plataforma Oceánica de Canarias.
Siglas y acrónimos: PM: Programa Marco.
PNIR: Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015.
PO: Procedimiento de Operación (del Sistema Eléctrico).
ppm: partes por millón.
PREFO: Registro de preasignación de retribución para la tecnología fotovoltaica.
PSA: Plataforma Solar de Almería.
PSA: Pressure Swing Adsorption (adsorción por variación de presión).
PSE: Proyecto Singular Estratégico.
PTE: Plataformas Tecnológicas.
PYME: Pequeña y Mediana Empresa.
RC: centrales de receptor central.
RCD: Residuos de Construcción y Demolición.
RD: Real Decreto.
RDL: Real Decreto-Ley.
RE: régimen especial.
REBT: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Redox: procesos de oxidación/reducción.
REE: Red Eléctrica de España, S.A.
REOLTEC: Red Científico-Tecnológica Eólica Española.
REOLTEC: Red Tecnológica española del sector Eólico.
RFA: Renewable Fuels Association (Asociación de combustibles renovables).
RFS: U.S. National Renewable Fuel Standard.
RHC: Renewable Heating and Cooling (calefacción y refrigeración renovable).
Siglas y acrónimos: RIPRE: Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen especial.
RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
RO: régimen ordinario.
RPR: registro de preasignación de retribución.
SANDACH: Subproductos Animales No Destinados A Consumo Humano.
SAT: sistema de almacenamiento térmico.
SDH: Solar District Heating (calefacción de distrito por energía solar).
SENASA: Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica, S.A.
SES: Stirling Energy Systems.
SET-PLAN: Strategic Energy Tecnology Plan (Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética).
Siglas y acrónimos: SSCF: Simultaneous Saccharification and Cofermentation (sacarificación y co-fermentación simultáneas).
SSF: Simultaneous Saccharification and Fermentation (sacarificación y fermentación simultáneas).
TPWind: Plataforma Tecnológica Eólica Europea.
UHV: Ultra High Vacuum (ultra alto vacío).
UNESCO: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organisation.
UNICA: União da Indústria de Cana-de-Açúcar.
UPS: Uninterruptible Power Supply (sistemas de potencia ininterrumpida).
UTES: Underground Thermal Energy Storage (almacenamiento subterráneo de energía térmica).
VRB: Vanadium Redox Battery (batería redox de vanadio).
Una vez esclarecidos estos jeroglíficos denominados siglas y acrónimos recomendamos antes de iniciar la época de la calefacción una puesta en marcha caldera.