Suelo radiante

Actualmente el sistema de calefacción más conocido e introducido en nuestros hogares es la calefacción por radiadores,pero cada día se va introduciendo con más fuerza la calefacción por suelo radiante que es un sistema de calefacción que presenta enormes ventajas y por las cuales se utiliza de forma masiva.Por ejemplo en países con alta tecnología en la construcción como Suiza o Alemania más del 50% de las construcciones tienen calefacción con suelo
radiante.La calefacción por suelo radiante consiste en una tubería empotrada en la capa de mortero que discurre por toda la superficie de la vivienda o local que se quiere calefactar y dicha tubería conduce agua caliente a baja temperatura,respecto a otros sistemas de calefacción tradicionales que funcionan a 90ºC,producida generalmente por una caldera.El agua cede el calor al suelo a través de la tubería y el suelo lo transmite a la vez al ambiente de la estancia de la vivienda,local,edificio,etc…
La aparición de las tuberías de polietileno reticulado han revolucionado el sector del suelo radiante además del mundo de la calefacción en general y de la fontanería,ya que con éstas tuberías plásticas se ha reducido de forma considerable el tiempo de montaje,optimizando a la vez la calidad y el rendimiento de la instalación.
Suelo Radiante
Existen 2 grandes factores que han favorecido para desarrollar la calefacción por suelo radiante en toda Europa:
-La moda de los arquitectos en crear grandes espacios despejados,acogedores y con grandes ventanales por lo que la instalación de radiadores de pared frenan mucha el tema de la decoración.
-La crisis del petróleo de los años 70 obligó a la búsqueda de nuevas técnicas para lograr un mayor ahorro energético porque la calefacción está considerada como una de las actividades de mayor consumo de energía.

Ventajas de la instalación de suelo radiante:
-Distribución ideal de la temperatura:
Para el ser humano existe una distribución ideal de la temperatura del local o vivienda siendo conveniente conseguir
una mayor temperatura en el suelo que en el techo,porque el calor en los pies genera sensación de bienestar mientras que un fuerte calor al nivel de la cabeza se traduce en malestar.
-Estética:
En una calefacción con suelo radiante desaparecen de la vivienda los molestos radiadores que limitaban las mejoras de decoración y además suponían un foco donde se acumula polvo y huecos imposibles de limpiar.
-No ensucia las paredes:
Los radiadores tradicionales provocan movimientos de aire que acaban ennegreciendo la pared por la parte superior del radiador en cambio el suelo radiante elimina radicalmente este problema ya que no produce corrientes de aire por trabajar a temperatura baja.
-Seguridad:
Una calefacción por suelo radiante elimina los radiadores que pueden suponen un riesgo de quemaduras para los niños, ancianos y las terminaciones acabadas en punta han provocado alguna que otra cicatriz.
-Ecológico:
Debido a la baja temperatura requerida esta instalación puede combinarse con paneles solares y otras energías alternativas.
-Temperatura uniforme en toda la vivienda:
Con luna calefacción de este tipo se consigue una temperatura uniforme en toda la superficie de la vivienda,unos 22ºC, desapareciendo de esta manera las zonas frías y calientes típicas de la calefacción por radiadores.
-La calefacción por suelo radiante más confortable:
Este sistema de calefacción elimina el efecto de paredes frías permitiendo respirar un aire más fresco con un aumento de la sensación de bienestar y además manteniendo el grado de humedad natural del ambiente.
-La calefacción más sana:
La uniformidad de las variables humedad y temperatura a lo largo del espacio de una vivienda o local permite un funcionamiento normal del mecanismo de regulación de la temperatura corporal del cuerpo pero en cambio en otros sistemas de calefacción tradicionales no mantienen esta uniformidad.En cambio con el suelo radiante al no resecar el ambiente desaparecen los problemas respiratorios.

Suelo radiante

colector suelo radianteGracias a diferentes pruebas se ha demostrado que para el ser humano la sensación de calor depende tanto de la temperatura de las paredes así mismo como de la temperatura ambiente y conforme las paredes estén más frías,es necesario aumentar la temperatura del aire para conseguir la misma sensación de calor.El suelo radiante es también el sistema de calefacción más confortable por su grado de cumplimiento de la normativa vigente ya que la temperatura media
superficial no sobrepasa los 29ºC.Como punto a favor el aislamiento termoacústico incorporado al suelo evita el paso de ruidos por lo cual mejora el confort y la calidad de la construcción.
-La calefacción que ahorra energía primaria:
De forma contraria a la calefacción por radiadores que necesitan una temperatura media del agua de 80ºC en el suelo radiante es suficiente una temperatura media del agua de 40ºC-45ºC.Como la temperatura de trabajo es baja se reducen las pérdidas de calor en las conducciones generales,tuberías que enlazan la fuente de calor con los circuitos y se puede generar ACS gracias a cualquier fuente de calor como una bomba de calor,calderas de alto rendimiento o paneles solares.
Motivos por los cuales la calefacción por suelo radiante obtiene un ahorro energético ya que al no tener una acumulación de calor en la parte alta de los locales calefactados,se reducen de forma considerable las pérdidas de calor a través del techo.Las curvas de distribución ideal de la temperatura denotan que en el caso de otros sistemas de calefacción convencionales la temperatura a la altura del techo puede ser superior en 10ºC a la temperatura alcanzada a dicha altura en una instalación de calefacción por suelo radiante.
Considerando todos estos factores se puede asegurar que el ahorro energético con una calefacción por suelo radiante es del orden de un 10% respecto a otros sistemas de calefacción convencionales.Recomendamos realizar una puesta en marcha caldera para que funcione de forma correcta todo el sistema de calefacción.