Tarifa de gas más barata

Gracias a la liberalización en el mercado de la energía del gas se ha conseguido una tarifa de gas más barata en un proceso de forma similar al de la electricidad,pero planteando menos problemas esencialmente por la menor improvisación normativa.Desde el 2003 el abonado de gas natural tenía la posibilidad de escoger la comercializadora que le suministre el gas natural.Esta libertad de forma escasa fue aprovechada por los consumidores ya que las ofertas de las comercializadoras no eran atrayentes y muchos de los clientes que tenían una tarifa en el mercado libre lo hacían pero sin cambiar de grupo distribuidor.
En julio del año 2008 todos los abonados que se mantenían con la tarifa oficial con su distribuidora fueron migrados a la compañía CUR (Comercializadora de Último Recurso) perteneciendo al mismo grupo empresarial.
Desde ese momento la tarifa de gas más barata fijada por el ministerio es sustituida por la Tarifa de Último Recurso (TUR) teniendo la misma estructura que la anterior.Solo hay que comentar un cambio y es que si bien antes los grandes clientes,como por ejemplo las comunidades de vecinos tenían una tarifa oficial,con la tarifa de último recurso los abonados con un consumo anual superior a 50.000 kWh/año quedan sin la protección de la tarifa de último recurso,lo que les obliga a buscar una oferta en el mercado.

Tarifa de gas más barata

Tarifa de gas más barata

¿Quienes son las comercializadoras de último recurso para conseguir una tarifa de gas más barata?
Son las compañías,filiales de las grandes distribuidoras de gas que tienen la obligación de suministrar el gas con la TUR.Todos los abonados que en el mes julio del año 2008 mantenían su compromiso con una distribuidora «no teniendo una oferta en el mercado libre» fueron de forma automática migrados a la CUR del mismo grupo de distribución.Mostramos a continuación las comercializadoras de último recurso:

-Endesa Energia XXI, S.L.U.
-Gas Natural S.U.R. SDG S.A.
-Gas Energía Suministro S.U.R. S.L
-Iberdrola Comercialización de Último Recurso S.A.
-HC Naturgas Comercializadora de Último Recurso, S.A.U.

¿A que denominamos la Tarifa de Último Recurso?:
Es la tarifa de gas más barata marcada por el ministerio a la que tienen derecho todos los abonados de gas natural que realicen un consumo inferior a 50.000 kWh/año.
Cada trimestre la TUR es revisada y se actualiza (a la baja o al alza) sólo si la fórmula usada para su revisión ofrece como resultado una desviación superior al 2%.
La tarifa de último recurso integra,de manera igual que en la electricidad,las tarifas de acceso que incluye entre otros el coste de la distribución de la energía,existiendo 2 tarifas TUR:
-TUR1 en teoría para abonados con consumos inferiores a 5.000 kWh/año.
-TUR2 diseñada para abonados con consumos superiores a 5.000 kWh/año.

Tarifa de gas más barata

¿A que denominamos las tarifas de acceso?
Como en la factura de la electricidad,en la factura del gas que se paga a la comercializadora hay que cubrir los costes de la CNE (comisión nacional de energía),distribución y transporte del gas,al gestor del sistema,etc…Por eso el Ministerio fija la Tarifa de Acceso cuyos costes están integrados en la tarifa de último recurso y que en el caso de que un cliente abonado tenga una tarifa libre, es la comercializadora la que debe abonar la parte que le corresponde de esa tarifa de acceso.Esta tarifa de acceso tiene diversas tarifas en función del consumo y cuenta también con varias tarifas según sea el consumo del cliente mayor o menor de 5000 kwh.

iberdrola

¿Que tarifa de gas más barata TUR1 o TUR2 debería contratar?:
Para el consumidor doméstico existen 2 tipos de tarifas de acceso,siendo replicadas en la tarifas de último recurso y a la misma vez son replicadas en las tarifas que de forma libre comercializan cada comercializadora. La organización de estas tarifas es binomial y no es más que por un lado se cobra mensualmente un coste fijo y por otro lado un importe variable que se paga en función del uso del gas.Para decidir sobre la contratación de una de las 2 tarifas que existen depende de forma exclusiva del consumo anual del abonado.
La TUR1 está preparada para clientes con un consumo anual inferiores a 5000 kWh/año y el término fijo es reducido pero a cambio el precio del kWh consumido es algo más elevado.La TUR1 está dirigida de forma directa a usuarios que utilicen el gas natural para ACS (agua caliente sanitaria) o cocinar pero lo lógico es que si usan el gas natural para la calefacción su consumo sea más elevado.Para consumos mayores a 5000 kWh existe otra tarifa con un término fijo más alto pero a cambio un precio del kWh consumido más económico.

Tarifa de gas más barata
Hay que diferenciar 2 aspectos:
-cuando hablamos de tarifas de acceso estas tarifas oficiales las denominamos 3.1 o 3.2.
-cuando se trata de la Tarifa de Último Recurso se llaman TUR.1 y TUR.2.
La empresa distribuidora tiene el compromiso anual de revisar si el abonado se mantiene en la tarifa adecuada para su perfil,ya que si su consumo ha subido o bajado tiene la capacidad de reasignarle la tarifa de acceso que mejor se adapte a su perfil. Lo que ha ocurrido que debido a esta revisión el cliente no tuviera que preocuparse de si su tarifa de gas más barata era la idónea o no.
Sin embargo con las últimas revisiones de la tarifa TUR se ha producido una situación novedosa. Si tradicionalmente la estructura de tarifas hacía que a partir de 5000 kWh era más económico tener la tarifa TUR2 que la TUR1, pero ahora el punto de corte se traslada a los 8500 kWh año aproximadamente. Con lo cual en algunos casos no es tan fácil saber qué tarifa de gas es la que conviene.
Efectivamente, los clientes que tengan consumos entre 5000 kWh y 8500 kWh estarán con la tarifa de gas más barata de acceso 3.2 y por lo tanto con la tarifa TUR o libre equivalente, cuando al menos teniendo en cuenta las tarifas TUR le interesaría mantener la TUR1. Estos clientes pueden solicitar el cambio a la tarifa TUR1, pero cuando la distribuidora vaya a revisar qué tarifa de acceso es la más interesante para el consumidor, volverá a reubicarle en la tarifa de acceso 3.2 (es la mejor opción en las tarifas de acceso), y le volverá a asignar la TUR2, cuando el consumidor, que lo que paga es la TUR y no las tarifas de acceso su mejor opción sería seguir con la tarifa TUR1.
endesa

Como la garantía y la calidad del suministro de gas está comprometido por la distribuidora y no por la comercializadora al cambiar de comercializadora no afecta en ese sentido,o resumiendo que lo que hay que fijarse al querer cambiar de compañía es en el precio a pagar por el servicio en el momento de contratar y las revisiones de la tarifa de gas más barata a abonar.
Lo habitual es que las tarifas que ofrece las compañías sean la misma tarifa que la TUR, (y que se revisen automáticamente cada vez que la TUR cambia) con un descuento que casi siempre suele ser temporal, por lo tanto pasado ese periodo promocional dejará de tener ventajas por haber contratado con una comercializadora.

Varios puntos a tener en cuenta antes de firmar ningún contrato:
-El precio que se tendrá que pagar.
-El sistema de revisión de precios que se usará.
-La duración y el importe de los descuentos si los hubiera.
-La duración del contrato firmado.
-El método y plazos para rescindir el contrato con las penalizaciones que pudiera haber en caso de anulación anticipada.

Recomendamos que al menos una vez al año se debería comprobar si la tarifa que se está pagando es la más adecuada para su perfil de consumo.

Tarifa de gas más barata